Escritor nocturno sobre buenas prácticas de salud para un buen dormir
Las clínicas del sueño en Valencia, España, atienden de manera integral los trastornos del sueño, a personas de todas las edades que presenten trastornos del sueño o problemas relacionados con el sueño. Para ello suelen ofrecer una amplia gama de servicios, que incluyen:
- Diagnóstico de trastornos del sueño a fin de identificar y clasificar los diferentes trastornos del sueño, como la apnea del sueño, el insomnio, el síndrome de piernas inquietas, entre otros.
- Tratamiento personalizado que pueden incluir terapia cognitivo-conductual, terapia de luz, uso de dispositivos de presión positiva continua (CPAP), medicamentos, entre otros.
- Seguimiento continuo de los pacientes para evaluar la eficacia del tratamiento y realizar ajustes si es necesario.
- Educación y asesoramiento a los pacientes y sus familias sobre los trastornos del sueño, su impacto en la salud y las estrategias para mejorar la calidad del sueño.
Las clínicas del sueño, también conocidas como centros, unidades o laboratorios de sueño, son centros médicos especializados en el diagnóstico, tratamiento y control de las enfermedades que alteran el sueño.
Únete a nuestra comunidad en Facebook, donde compartimos información actualizada sobre las temáticas del buen dormir y la selección de clínicas del sueño en Barcelona.
9 recomendaciones a la hora de seleccionar las mejores clínicas del sueño en Valencia España
- Consulta a tu médico de cabecera ,él te orientará y recomendará la unidad más adecuada según tu caso.
- Busca en el directorio de servicios de salud de la Generalitat Valenciana. Consulta la página web de los hospitales mencionados para obtener información sobre horarios, servicios y cómo solicitar una cita.
- Selecciona la clínica que cuente con equipos de diagnóstico, como polisomnógrafos (PSG) , electroencefalogramas (EEG), electromiogramas (EMG) y otros dispositivos necesarios para evaluar las diferentes fases del sueño y detectar posibles trastornos,así como que apliquen distintas terapias como terapia cognitivo-conductual para el insomnio, terapia de presión positiva continua (CPAP) para la apnea del sueño, dispositivos de avance mandibular y otros tratamientos según el diagnóstico.
- Considera importante que cuente con Instalaciones clínicas amplias y confortables.
- Debe disponer de un equipo de profesionales con experiencia en el diagnóstico y tratamiento de trastornos del sueño. Esto incluye médicos especializados en medicina del sueño, neurólogos, neumólogos, psicólogos y otros profesionales según sea necesario.
- Los médicos y especialistas deben poseer certificaciones y membresías en sociedades científicas reconocidas en el campo de la medicina del sueño.
- Elige una clínica que esté ubicada en un lugar conveniente y de fácil acceso en Valencia.
- Investiga los costos de los estudios y tratamientos, así como la cobertura de tu seguro médico. Algunas clínicas pueden ofrecer planes de financiamiento o descuentos especiales.
- Busca opiniones y referencias de otros pacientes que hayan sido atendidos en la clínica. Esto te dará una idea de la calidad de la atención y los resultados obtenidos.
Clínicas del sueño en Valencia España
A continuación te indicamos las mejores y más recomendadas clínicas o unidades del sueño ubicadas en Valencia, España:
1. Hospital Quirón Salud Valencia
La Unidad del Sueño adscrita a este hospital está formada por un grupo de profesionales de diferentes áreas de la salud, cuyos objetivos están centrados en mejorar la calidad del sueño del paciente y/o aliviar los síntomas de una excesiva somnolencia durante el día.
Dirección Hospital Quirón Salud Valencia
- Avda. Blasco Ibáñez, 14
- 46010 Valencia Valencia
- Citas telefónicas – 963 690 600
- Página web : https://www.quironsalud.com/valencia/es/cartera-servicios
Especialidades Hospital Quirón Salud Clínicas del sueño en Valencia
Estudios del Sueño y trastornos relacionados como:
- Insomnio.
- Apneas
- SAOS.
- Síndrome de piernas inquietas.
2. Hospital Vithas. Valencia Consuelo
El Grupo hospitalario Vithas, perteneciente al Grupo Goodgrower, se creó en el año 2012. Posee diez centros hospitalarios y 3.100 profesionales para dar servicio a cerca de 1,5 millones de pacientes en toda España. Posee una unidad de trastornos del sueño especializada.
Dirección Hospital Vithas
- Calle Callosa d’En Sarrià, 12, 46007 Valencia, Valencia
- Teléfono 96 317 78 00
- Página web: https://vithas.es/centro/vithas-hospital-valencia-consuelo
- Página web: https://vithas.es/unidad-medica/instituto-de-neurociencias-vithas
Especialidades Hospital Vithas
- Neurología
- Neumonología .
- Neurofisiología
- Dispone de la tecnología y el equipo especializado para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos del sueño, apnea, insomnio, narcolepsia y síndrome de piernas inquietas.
3. Hospital General Universitario de Valencia
El Hospital Clínico Universitario de Valencia cuenta con una Unidad de Sueño que forma parte del Servicio de Neurofisiología. En esta unidad se realizan estudios del sueño para diagnosticar y tratar trastornos del sueño. Una de las Clínicas del sueño en Valencia más conocidas.
Dirección Hospital General Universitario de Valencia
- Dirección: Avenida Tres Cruces, 2
- Teléfono: 963 131 800, 963 920 624 o 619 110 412
- Página web: https://www.instagram.com/hospitalgeneralvalencia/?hl=es
- Correo electrónico: clínicas.ucv@ucv.es.
Especialidades Hospital General Universitario de Valencia
- Diagnóstico y tratamiento de los trastornos del sueño, contando con un equipo médico especializado. Una de las Clínicas del sueño en Valencia
- Terapias cognitivo-conductuales para tratar el insomnio.
- Polisomnografía.
En resumen, una clínicas del sueño en Valencia, España, es un servicio esencial para diagnosticar y atender apropiadamente los múltiples trastornos del sueño. Existe variedad de opciones que se adaptan a tus requerimientos y presupuesto. No dudes en disponer de estos servicios especializados para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de estos trastornos, lo que puede mejorar significativamente la calidad de vida y prevenir complicaciones de salud a largo plazo.